- Origen e importancia de los hábitos alimenticios
- Nuevas tendencias en los hábitos alimentarios
- Reforzar hábitos adecuados y eliminar hábitos inadecuados
- Introducción al Coaching nutricional
- Definición y Formulación de objetivos en Coaching nutricional
- El proceso de Coaching
- Elaboración del plan de acción
- Introducción: motivos claves para el éxito
- Establecimiento de metas
- Motivación
- Responsabilidad y compromiso
- Adherencia
- Creencias y creencias limitadoras
- La resistencia al cambio
- Evitar la resistencia
- Etapas y procesos del cambio conductual
- Primera fase: establecer la relación de coaching
- Segunda fase: planificación de la acción
- Tercera fase: ciclo de coaching
- Cuarta Fase: evaluación y seguimiento
- Una sesión inicial de coaching
- Conceptos: Salud, enfermedad, alimentación y nutrición
- Conceptos asociados
- Clasificación de los alimentos
- Clasificación de los nutrientes
- Necesidades de nutrientes: Pirámide nutricional
- La importancia de la educación nutricional
- Modificación de la conducta alimentaria
- Herramientas y talleres educativos nutricionales
- Compra saludable
- Divulgación nutricional de calidad
- Importancia tratamiento interdisciplinar
- Inteligencia emocional
- Alimentación emocional y relación con la comida
- ¿Por qué fracasan las dietas?
- Importancia del coach nutricional en diversas áreas
- Creatividad en la consulta
- Concepto de bromatología
- Concepto de alimentación
- Concepto de nutrición
- Concepto de alimento
- Concepto de nutriente
- Concepto de dietética
- Concepto de dieta
- Concepto de ración
- Concepto de dietista-nutricionista
- Concepto de salud
- Concepto de enfermedad
- Clasificación de los alimentos
- Clasificación de nutrientes
- Necesidades de nutrientes: pirámide nutricional
- Conceptos básicos
- Anatomía y fisiología del aparato digestivo
- Proceso de la digestión
- Transformaciones energéticas celulares
- Unidades de medida de la energía
- Necesidades energéticas del adulto sano
- Valor calórico de los alimentos
- Definición y generalidades
- Clasificación
- Funciones
- Metabolismo de los hidratos de carbono
- La fibra dietética
- Definición y generalidades
- Funciones
- Distribución
- Clasificación
- Metabolismo lipídico
- Definición y generalidades
- Aminoácidos
- Proteínas
- Metabolismo de las proteínas
- Necesidades de proteínas
- Valor proteico de los alimentos
- Enfermedades relacionadas con las proteínas
- Introducción
- Funciones
- Clasificación
- Necesidades reales y complejos vitamínicos
- Introducción
- Clasificación
- Características generales de los minerales
- Funciones generales de los minerales
- Introducción y características del agua
- El agua en el cuerpo humano
- Recomendaciones sobre el consumo de agua
- Trastornos relacionados con el consumo de agua
- Contenido de agua en los alimentos MÓDULO 2. ESTUDIO DE LOS ALIMENTOS
- Valor nutritivo de los alimentos
- Clasificación de los alimentos
- Alimentos de origen animal
- Alimentos de origen vegetal
- Cereales y derivados
- Verduras y Hortalizas
- Setas y algas
- Legumbres
- Frutas y frutos secos
- Grasas vegetales
- Otros alimentos
- Alimentos estimulantes
- Condimentos y especias
- Introducción
- Higiene de los alimentos
- Calidad alimentaria
- Operaciones a temperatura ambiente
- Operaciones de cocción
- Conservación de los alimentos
- Clasificación de los métodos de conservación de los alimentos
- Métodos físicos
- Métodos químicos
- Tecnologías emergentes
- Consejos en la adquisición de alimentos
- Consumo responsable
- Los hábitos alimenticios: origen y cambio
- Tablas de composición de los alimentos y Bases de datos nutricionales
- Ingestas recomendadas
- Etiquetado de los alimentos MÓDULO 3. NUTRICIÓN DEPORTIVA
- Introducción a la Miología
- Tipos de Tejido Muscular
- Características del tejido muscular
- El Músculo Esquelético
- Uniones musculares
- Tono y fuerza muscular
- La contracción muscular
- Utilización de energía por el músculo
- Utilización de los hidratos de carbono en el ejercicio
- Utilización de la grasa en el ejercicio
- Utilización de las proteínas en el ejercicio
- Vitaminas y ejercicio
- Minerales y ejercicio
- Agua y ejercicio
- Introducción a la fisiología del ejercicio
- Ejercicio físico
- Adaptaciones orgánicas en el ejercicio
- La fatiga
- Introducción
- Formas de ingresar y eliminar agua del organismo
- Funciones del agua en el organismo relacionadas con la actividad física
- Reposición de líquidos y electrolitos
- Reposición de líquidos, hidratos de carbono y electrolitos
- Bebidas para deportistas
- Efectos de la hipertermia y la deshidratación
- Concepto
- Ayudas ergogénicas de tipo lipídico y sustancias relacionadas
- Ayudas ergogénicas de tipo proteico, aminoácidos y otras sustancias nitrogenadas
- Vitaminas y minerales
- Bicarbonato y otros tampones
- Otras ayudas ergogénicas
- Dopaje
- Introducción
- Gasto calórico
- Hidratos de carbono
- Grasas
- Proteínas
- Pautas nutricionales para el entrenamiento de hipertrofia:
- Actividad física en la niñez
- Actividad física en la adolescencia
- Actividad física en la edad adulta
- Actividad física en la tercera edad
- Conceptos Generales
- Logro y mantenimiento de la salud
- Introducción
- Funciones básicas del entrenador personal
- Áreas de desarrollo del entrenador personal
- Perfiles de los clientes
- Ética profesional del entrenador personal
- Claves para el éxito del entrenador personal
- Morfología
- Fisiología
- División del esqueleto
- Desarrollo óseo
- Sistema óseo
- Articulaciones y movimiento
- Introducción a la Miología
- Tipos de Tejido Muscular
- Características del tejido muscular
- El Músculo Esquelético
- Uniones musculares
- Tono y fuerza muscular
- La contracción muscular
- Sistema energético
- Adenosín Trifosfato (ATP)
- Tipos de fuentes energéticas
- Sistema anaeróbico aláctico o sistema de fosfágeno
- Sistema anaeróbico láctico o glucólisis anaeróbica
- Sistema aeróbico u oxidativo
- El ejercicio físico
- Adaptaciones Orgánicas en el Ejercicio
- Metabolismo energético durante el ejercicio. La fatiga
- Utilización de energía por el músculo
- Utilización de los hidratos de carbono en el ejercicio
- Utilización de la grasa en el ejercicio
- Utilización de las proteínas en el ejercicio
- Vitaminas y ejercicio
- Minerales y ejercicio
- Agua y ejercicio
- Introducción
- Gasto calórico
- Hidratos de carbono
- Grasas
- Proteínas
- Pautas nutricionales para el entrenamiento de hipertrofia
- Introducción al entrenamiento
- Teorías que explican los fenómenos de adaptación del organismo a los esfuerzos
- Factores que intervienen en el entrenamiento físico
- Medición y evaluación de la condición física
- Calentamiento y enfriamiento
- Técnicas de relajación y respiración
- Entrenamiento de la flexibilidad
- Entrenamiento cardiovascular o aeróbico
- Entrenamiento muscular
- Entrenamiento de la fuerza
- El desentrenamiento
- Conducta de higiene en el entrenamiento
- Introducción a las lesiones deportivas
- Definición
- La prevención
- Tratamiento
- Lesiones deportivas frecuentes
- ¿Qué debes hacer si te lesionas durante la realización del ejercicio físico?
- Causas más comunes de las lesiones en el entrenamiento
- Técnicas utilizadas en la prevención y tratamiento de lesiones
- Principios generales de primeros auxilios
- Asistencias
- Técnicas de Reanimación. RCP básicas
- Estado de Shock
- Heridas y hemorragias
- Quemaduras
- Electrocución
- Fracturas y contusiones
- Intoxicación
- Insolación
- Lo que NO debe hacerse en primeros auxilios
- Alimentación
- - Clasificación de los alimentos
- Valor energético de los alimentos
- Nutrición
- - Clasificación de los nutrientes
- - Pirámide nutricional
- Suplementos alimentarios
- Vitaminas y sales minerales
- Complementos dietéticos
- Concepto de dieta y su clasificación
- Dieta equilibrada
- - Recomendaciones diarias para la ingesta de nutrientes
- - Requisitos para lograr una dieta equilibrada
- - Dieta mediterránea
- Productos dietéticos
- Mitos de la nutrición y las dietas
- Alimentación del bebé
- - Lactancia natural y artificial
- - Necesidades nutricionales en el primer año de vida
- Nutrición en la infancia
- - Niño Preescolar (1- 3 Años)
- - Niños de 4-6 Años
- - Niño Escolar de 7- 12 Años
- - Decálogo para fomentar en los niños hábitos saludables en la alimentación
- Nutrición en la Adolescencia
- - El Estirón Puberal
- - Adolescentes: Consejos para Vida Saludable
- Alimentación en la edad adulta
- - Alimentación en la menopausia
- Alimentación en la tercera edad
- Aspectos generales de la obesidad y el sobrepeso
- - Epidemiología
- - El tejido adiposo
- Causas de sobrepeso y obesidad
- Fisiopatología de la obesidad
- - Fisiología del apetito y de la saciedad
- - Bases neurofisiológicas de la conducta de la ingesta
- Tipos de sobrepeso y obesidad
- Comorbilidades y riesgos del sobrepeso y la obesidad
- Síndrome metabólico
- - Causas del síndrome metabólico
- Diabetes mellitus tipo II
- - Clasificación de la diabetes
- El síndrome de hipoventilación-obesidad
- El síndrome de apnea obstructiva del sueño
- - Causas y factores de riesgo para la apnea del sueño
- La hipertensión arterial
- - Causas de la hipertensión arterial
- La enfermedad cardiovascular
- Neoplasias
- - Neoplasia de mama
- - Neoplasia de endometrio
- - Neoplasia de hígado
- Entrevista con el paciente
- Evaluación dietética
- - Técnicas para evaluar el consumo de alimentos
- Evaluación antropométrica
- - Instrumental utilizado para realizar medidas antropométricas
- - Medidas antropométricas
- Evaluación bioquímica
- - Parámetros a valorar
- Intervención dietética
- - Dietas hipocalóricas
- - Planificación de la dieta
- Sustitutivos de comidas
- - Características nutricionales
- - Evidencia científica en la utilización de los sustitutivos de comidas para dietas
- Intervención quirúrgica
- - Pautas alimentarias y dietéticas en la cirugía bariátrica
- Educación alimentaria terapéutica
- - Contenidos de programas de educación alimentaria
- Ejercicio físico en el tratamiento de la obesidad
- Prevención
- - Niveles de prevención
- Establecimiento adecuado de las ingestas recomendadas
- Educación alimentaria
- Actividad y ejercicio físico en la prevención de la obesidad
- Estilo de vida saludable
- - Estrategia NAOS
- Psicología y obesidad
- Problemas psicológicos en la obesidad
- - Imagen corporal distorsionada
- - Descontrol alimentario
- - Ansiedad
- - Depresión
- Evaluación psicológica del paciente con obesidad
- - Evaluación psicológica
- - Evaluación familiar
- Pautas de atención psicológica
- - Psicoterapia Individual
- - Terapia de grupos
- - Farmacoterapia
- La obesidad infantil
- - Factores que aumentan la probabilidad de padecer obesidad
- Nutrición infantil
- - Pirámide nutricional infantil
- - Ritmos alimentarios durante el día
- Importancia de la nutrición en la edad infantil
- - El papel de la escuela en la alimentación
- Plan semanal de comidas
- ¿Qué son las habilidades sociales?
- Escucha activa
- ¿Qué es la comunicación no verbal?
- Componentes de la comunicación no verbal
- Concepto de salud
- Aspectos emocionales implicados en la enfermedad
- La motivación
- Frustración y conflicto
- Salud mental y psicoterapia
- Introducción
- Niveles, principios y funciones de la comunicación interpersonal
- Clases de comunicación interpersonal
- Problemas psicológicos de la comunicación entre el profesional sanitario y el paciente
- Los estilos de comunicación entre el personal sanitario y el paciente
- Las barreras de la comunicación en el ambiente hospitalario
- Introducción
- Las actitudes necesarias para el diálogo entre profesional-paciente
- Claves para la comprensión de la información sanitaria
- El Lenguaje Corporal
- La importancia de una buena observación para una comunicación adecuada
- Comunicación vertical
- Comunicación horizontal
- Dificultades en la comunicación de malas noticias
- Protocolo de Buckman: protocolo de comunicación de malas noticias
- La naturaleza de la agresión
- Acondicionamiento ambiental
- Valoración de conductas agresivas
- Actuación legal
- Introducción
- Experiencia laboral y calidad de vida
- Aplicación de la IE a la vida laboral
- IE y éxito laboral
- Establecer objetivos adecuados
- Adquisición de habilidades: aprendizaje
- Competitividad
- El puesto de trabajo
- Cultura laboral
- Burnout laboral
- Introducción. ¿Qué es la Programación Neurolingüística?
- Niveles de trabajo
- Planificación
- Las organizaciones vistas desde el punto de vista de la IE
- Ventajas del uso de la IE en la empresa
- RR.HH. con IE
- Gestión del tiempo
- Gestión de equipos de trabajo
- Gestión de reuniones
- Introducción: el ambiente laboral
- Comunicación
- Creatividad
- Motivación
- Aprender a delegar
- Toma de decisiones
- Introducción
- Liderazgo e Inteligencia Emocional
- Formación de líderes eficaces
- Gestión de uno mismo y de otros y orientación hacia el logro
- Influencia
- Empowerment
- La Importancia de los equipos en las organizaciones actuales
- Modelos explicativos de la eficacia de los equipos
- Composición de equipos, recursos y tareas
- Los procesos en los equipos
- La Inteligencia Emocional en los equipos de trabajo
- Programas de Desarrollo de Inteligencia Emocional
- Programa de entrenamiento
- Técnicas de desarrollo en equipo
- Introducción. Antecedentes históricos del estrés
- Conceptos Básicos
- Desencadenantes y causas del estrés
- Tipos de estrés
- Síntomas del estrés
- Consecuencias del estrés